Transparencia y credibilidad en la divulgación de información sobre Recursos y Reservas Minerales

El IMEB, una de las 6 organizaciones profesionales de PERC (CRIRSCO), garantiza la veracidad y transparencia de la información pública sobre Recursos y Reservas Minerales. Su objetivo es proteger a los inversores y promover la ética en el sector.

Quiénes Somos

El Comité Ibérico de Ingenieros de Minas para la declaración de Recursos y Reservas Minerales (IMEB)

IMEB es una organización dependiente del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España y de la Ordem dos Engenheiros de Portugal, constituida mediante un acuerdo firmado en Lisboa el 23 de enero de 2017.

IMEB registra a los ingenieros de minas españoles y portugueses con la formación y experiencia necesaria para actuar como Personas Competentes para la firma de informes públicos sobre Recursos y Reservas Minerales, según el Estándar de PERC y otros estándares internacionales de la familia CRIRSCO.

Fundado en 2017
Reconocimiento Internacional
IMEB Profesionales

Funciones

Acreditación

Acreditar a los ingenieros de minas que cumplan con los requisitos para ser miembros y administrar un registro público de los mismos.

Cumplimiento Ético

Velar por el cumplimiento de su código ético y de conducta, así como establecer los procedimientos disciplinarios y las sanciones que se puedan derivar de una mala práctica al actuar como “Persona Competente” por parte de sus miembros.

Desarrollo Continuo

Promover, realizar actividades y supervisar la formación continua y el desarrollo profesional realizado por sus miembros.

Cooperación Internacional

Relacionarse con las organizaciones nacionales de información de recursos y reservas minerales (NROs) y el resto de las organizaciones profesionales reconocidas (RPOs), especialmente con las representadas en el Comité Paneuropeo de Informe de Reservas y Recursos (PERC).

Misión

Acreditar, registrar como miembros y formar a los ingenieros de minas españoles y portugueses que satisfagan los requerimientos para actuar como personas competentes.

Visión

Dar servicio a la comunidad minera unificando criterios y asegurando procedimientos de garantía de calidad desde el punto de vista tecnológico, económico, social y ambiental.

Nuestros Valores

  • Ética
  • Transparencia
  • Competencia técnica
  • Excelencia profesional
  • Desarrollo continuo

Historia

Inicios

En España, la reactivación de los proyectos de exploración y minería en la primera década de este siglo, muchos de ellos impulsados por empresas mineras junior, y, como consecuencia, el surgimiento de un nuevo nicho de actividad para los ingenieros de minas, llevó al Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas a crear en 2012 un grupo de trabajo cuya primera misión fue desarrollar un Código Español para la Presentación de Informes de Resultados de Exploración, Recursos y Reservas Minerales.

Este código, inspirado en el JORC, PERC y el Código Chileno, fue presentado a Edmundo Tulcanaza, entonces presidente de CRIRSCO, quien nos remitió al PERC y nos recomendó integrarnos como una Organización Profesional Reconocida (RPO) dentro del PERC, ya que es la Organización Nacional (NRO) a nivel europeo.

Hacia la Integración Europea

En noviembre de 2013, PERC presentó en la Asamblea General de CRIRSCO en Bogotá la solicitud del Consejo, proponiendo que la nueva RPO de ingenieros de minas europeos dentro del PERC fuera FEANI, como una asociación profesional de ámbito europeo similar a la Federación Europea de Geólogos, una RPO que ya era miembro del PERC.

Las conversaciones entre el Consejo, FEANI y PERC continuaron a lo largo de 2013 y 2014, y se cerraron en julio de 2014 sin acuerdo entre PERC y FEANI, por decisión del Comité Ejecutivo de esta última. Paralelamente, se constituyó el Grupo Especializado de Recursos y Reservas Minerales de la Asociación Nacional de Ingenieros de Minas.

Nacimiento del IMEB (Iberian Mining Engineers Board)

Agotada la vía FEANI, en 2014 se iniciaron conversaciones entre el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España y el Colégio de Engenharia Geológica e de Minas de Portugal, con el objetivo de solicitar al PERC el reconocimiento de ambos cuerpos como una única RPO.

Con este enfoque, el Convenio entre la Ordem dos Engenheiros de Portugal y el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España fue firmado en Lisboa el 23 de enero de 2017, con el siguiente objetivo:

  1. Solicitar al PERC el reconocimiento como Organización Profesional Reconocida (RPO) de las dos instituciones firmantes del Convenio.
  2. Redactar las bases que desarrollen la actividad de este Convenio y en el que se contemple la constitución de un Comité Técnico para la acreditación y registro de aquellos Ingenieros de Minas Miembros, elegibles para actuar como Persona Competente en los términos establecidos por el PERC.

Este Convenio fue presentado en la Asamblea General Anual de PERC celebrada en Heidelberg el 13 de mayo de 2017, donde se votó a favor del reconocimiento de la Ordem dos Engenheiros de Portugal y el Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España como Organización Participante (PO) y como Organización Profesional Miembro (MPO) de PERC, bajo el nombre de Iberian Mining Engineers Board (IMEB).

Actividad Reciente

Desde 2019 y hasta el presente, IMEB ha desarrollado sus actividades acreditando y registrando nuevos miembros, promoviendo actividades formativas sobre sistemas de información de recursos y reservas minerales, publicando materiales relacionados con la estimación de recursos y reservas minerales y, de forma más general, sobre el sector minero en España, y participando activamente como Organización Profesional de PERC.